Inicio
Resultado de la búsqueda
33 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENSEÑANZA DE LA LITERATURA'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
La trama de los textos / Gustavo Bombini
Título : La trama de los textos : Problemas de la enseñanza de la literatura. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Bombini (1961 -), Autor Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2005 Colección: Relecturas Número de páginas: 130 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-228-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA PRÁCTICA DOCENTE DIDÁCTICA TEXTO TEÓRICO EDUCACIÓN SECUNDARIA Clasificación: Resumen: En esta nueva versión de La trama de los textos Gustavo Bombini mantiene sus conceptos iniciales y dieciséis años después agrega otra mirada acerca de la literatura y su enseñanza. Los lectores que tuvieron acceso a la primera edición y los nuevos receptors reconocerán la vigencia de sus propuestas, la interrogación acerca de la práctica docente de la literatura, la intermediación entre los profesores de literatura, el texto y el destinatario y esa dicotomía entre "la práctica de leer y la práctica de enseñar", como dice Bombini.
El docente lector forma parte de la trilogía esencial en la cátedra y sólo la práctica con el alumno podrá permitir una teoría de la didáctica, sin recetas ni homogeinizaciones. Considera que el profesor es artífice y artesano de su propia práctica y propone evitar el reduccionismo cultural, frente al canon tradicional, ofreciendo una didáctica no prescriptiva, sino propositiva.La trama de los textos : Problemas de la enseñanza de la literatura. [texto impreso] / Gustavo Bombini (1961 -), Autor . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2005 . - 130 p. ; Texto impreso.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-228-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA PRÁCTICA DOCENTE DIDÁCTICA TEXTO TEÓRICO EDUCACIÓN SECUNDARIA Clasificación: Resumen: En esta nueva versión de La trama de los textos Gustavo Bombini mantiene sus conceptos iniciales y dieciséis años después agrega otra mirada acerca de la literatura y su enseñanza. Los lectores que tuvieron acceso a la primera edición y los nuevos receptors reconocerán la vigencia de sus propuestas, la interrogación acerca de la práctica docente de la literatura, la intermediación entre los profesores de literatura, el texto y el destinatario y esa dicotomía entre "la práctica de leer y la práctica de enseñar", como dice Bombini.
El docente lector forma parte de la trilogía esencial en la cátedra y sólo la práctica con el alumno podrá permitir una teoría de la didáctica, sin recetas ni homogeinizaciones. Considera que el profesor es artífice y artesano de su propia práctica y propone evitar el reduccionismo cultural, frente al canon tradicional, ofreciendo una didáctica no prescriptiva, sino propositiva.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0387 372 BOM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Escribir la metamorfosis / Gustavo Bombini
Título : Escribir la metamorfosis : escritura y formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Bombini (1961 -), Autor ; Bibbó, Mónica, Autor ; Colussi, Romina, Autor ; Fernández, Mirta Gloria, Autor ; Labeur, Paula, Autor ; López, Claudia, Autor ; Martín, Sabrina, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: El Hacedor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9272-09-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA ESCRITURA TEXTO LITERARIO ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: Resumen: Escribir la metamorfosis. Escritura y formación docente es el resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras referido a la relación entre la práctica de escritura y el recorrido de formación de profesores en Letras. La metamorfosis se refiere a variadas transformaciones en relación con los contextos (del espacio de formación al espacio de enseñanza), con el conocimiento, con los modos de aprender y de enseñar, con los sentidos de la escritura y, por fin, con el hecho de dejar de ser alumno y convertirse en profesor. Los múltiples usos de la escritura (antes y después de la práctica), sus múltiples géneros (ensayo, autorregistro, guión conjetural, diario, cinco, dos, una hojitas, entre otros) y los distintos contextos para su circulación (en clase, en taller, en la virtualidad), se despliegan en los artículos de este libro, mostrando los avatares de la experiencia de formación, recogiendo las voces de los propios protagonistas (profesores y alumnos), y reflexionando sobre la didáctica de la formación de profesores en Letras y más específicamente, sobre las potencialidades de la escritura en cualquier proceso de formación. Nota de contenido: Escritura y construcción de la práctica docente en Letras -- La formación de profesores en Letras: cartografía de una práctica -- Metarrelatos sobre la lectura en la formación de profesores en Letras -- Un ensayo, dos hojitas, tres preguntas -- Escribir la metamorfosis: saberes disciplinares y escritura en el pasaje de alumno a profesor en Letras -- Narrativa y formación docente: desafíos para el "saber" -- Los autorregistros: una herramienta de reflexión sobre la enseñanza de literatura en espacios de educación formal y no formal -- Versatilidad de los autorregistros producidos por practicantes de letras en talleres en contextos de encierro con adolescentes Escribir la metamorfosis : escritura y formación docente [texto impreso] / Gustavo Bombini (1961 -), Autor ; Bibbó, Mónica, Autor ; Colussi, Romina, Autor ; Fernández, Mirta Gloria, Autor ; Labeur, Paula, Autor ; López, Claudia, Autor ; Martín, Sabrina, Autor . - 1a. ed. . - Argentina : El Hacedor, 2012 . - 157 p.
ISBN : 978-987-9272-09-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA ESCRITURA TEXTO LITERARIO ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: Resumen: Escribir la metamorfosis. Escritura y formación docente es el resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras referido a la relación entre la práctica de escritura y el recorrido de formación de profesores en Letras. La metamorfosis se refiere a variadas transformaciones en relación con los contextos (del espacio de formación al espacio de enseñanza), con el conocimiento, con los modos de aprender y de enseñar, con los sentidos de la escritura y, por fin, con el hecho de dejar de ser alumno y convertirse en profesor. Los múltiples usos de la escritura (antes y después de la práctica), sus múltiples géneros (ensayo, autorregistro, guión conjetural, diario, cinco, dos, una hojitas, entre otros) y los distintos contextos para su circulación (en clase, en taller, en la virtualidad), se despliegan en los artículos de este libro, mostrando los avatares de la experiencia de formación, recogiendo las voces de los propios protagonistas (profesores y alumnos), y reflexionando sobre la didáctica de la formación de profesores en Letras y más específicamente, sobre las potencialidades de la escritura en cualquier proceso de formación. Nota de contenido: Escritura y construcción de la práctica docente en Letras -- La formación de profesores en Letras: cartografía de una práctica -- Metarrelatos sobre la lectura en la formación de profesores en Letras -- Un ensayo, dos hojitas, tres preguntas -- Escribir la metamorfosis: saberes disciplinares y escritura en el pasaje de alumno a profesor en Letras -- Narrativa y formación docente: desafíos para el "saber" -- Los autorregistros: una herramienta de reflexión sobre la enseñanza de literatura en espacios de educación formal y no formal -- Versatilidad de los autorregistros producidos por practicantes de letras en talleres en contextos de encierro con adolescentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3881 371.13 BOM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Imaginación y escritura / Frugoni, Sergio
Título : Imaginación y escritura : la enseñanza de la escritura en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Frugoni, Sergio (1973-), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: El Hacedor Fecha de publicación: 2017 Colección: Investigaciones en didáctica de la lengua y literatura num. 12 Número de páginas: 112 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9272-18-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA TEXTO TEÓRICO ESCRITURA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA Clasificación: Resumen: ¿Qué se escribe en la escuela? ¿quiénes son los lectores de las escrituras escolares? ¿qué historias se narran, qué experiencias, qué lenguas pasan a lo escrito? ¿qué conocimientos lingüísticos, literarios, culturales se ponen en juego en las escrituras "formales" y en aquellas otras que podríamos llamar "marginales"? ¿cuántas posibilidades hay para el desarrollo de escrituras autónomas y no de mera repetición de formatos estandarizados o ideas ajenas? Los lugares de la escritura "creativa", "literaria" o de "invención" --entiéndase aquellas que de maneras distintas ponen en juego una producción autónoma e imaginativa de los alumnos-- han variado históricamente desde los inicios de la escuela secundaria argentina. Se trata de una historia llena de malentendidos, preconceptos sobre lo que significa la imaginación en la escritura, sobre su valor, la relación con los contenidos a enseñar y su evaluación. Y, ciertamente, pocos desarrollos sistemáticos sobre sus posibilidades. Es claro que la escritura literaria ha quedado en un segundo plano frente a los momentos de la clase en los que, con más claridad, "estamos enseñando", sea la explicación magistral del docente o la respuesta a un cuestionario.
Este libro intenta abordar un conjunto de problemas propios de la enseñanza de la lengua y la literatura a partir de una reflexión sobre las posibilidades de la imaginación a la hora de escribir. Al legado interesante y productivo de la tradición argentina de talleres de escritura se le suman los desarrollos provenientes de los estudios socioantropolóicos de la escritura y los Nuevos Estudios de Cultura Escrita para abordar las múltiples dimensiones de las escrituras imaginarias en la escuela y su relación con contextos y repertorios culturales más amplios, eso que configura lo que el autor llama una "poética de la escritura juvenil".Nota de contenido: Prólogo a la nueva edición -- Escribir en la escuela -- Sobre los lugares de la escritura -- Del instructivo a la escritura de invención -- PARTE I La tradición argentina de talleres de escritura -- 1. Grafein o cómo escribir un texto dorado en sus puntas -- 2. Gloria Pampillo y "El taller de escritura" -- 3. En busca de nuevos aportes para el taller de escritura -- 4. Maite Alvarado y la didáctica de la imaginación -- PARTE II La escritura como práctica sociocultural -- 1. Escritura y cultura escolar -- 2. Escritura y conocimiento: la posición de "estar conociendo" -- 3. Escritura y conocimiento literario: la lengua dominguera -- 4. Escrituras propias, escrituras ajenas: otra mirada sobre la expresividad -- Epílogo: Hacia una poética de la escritura juvenil -- Bibliografía Imaginación y escritura : la enseñanza de la escritura en la escuela [texto impreso] / Frugoni, Sergio (1973-), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : El Hacedor, 2017 . - 112 p.. - (Investigaciones en didáctica de la lengua y literatura; 12) .
ISBN : 978-987-9272-18-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA TEXTO TEÓRICO ESCRITURA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA Clasificación: Resumen: ¿Qué se escribe en la escuela? ¿quiénes son los lectores de las escrituras escolares? ¿qué historias se narran, qué experiencias, qué lenguas pasan a lo escrito? ¿qué conocimientos lingüísticos, literarios, culturales se ponen en juego en las escrituras "formales" y en aquellas otras que podríamos llamar "marginales"? ¿cuántas posibilidades hay para el desarrollo de escrituras autónomas y no de mera repetición de formatos estandarizados o ideas ajenas? Los lugares de la escritura "creativa", "literaria" o de "invención" --entiéndase aquellas que de maneras distintas ponen en juego una producción autónoma e imaginativa de los alumnos-- han variado históricamente desde los inicios de la escuela secundaria argentina. Se trata de una historia llena de malentendidos, preconceptos sobre lo que significa la imaginación en la escritura, sobre su valor, la relación con los contenidos a enseñar y su evaluación. Y, ciertamente, pocos desarrollos sistemáticos sobre sus posibilidades. Es claro que la escritura literaria ha quedado en un segundo plano frente a los momentos de la clase en los que, con más claridad, "estamos enseñando", sea la explicación magistral del docente o la respuesta a un cuestionario.
Este libro intenta abordar un conjunto de problemas propios de la enseñanza de la lengua y la literatura a partir de una reflexión sobre las posibilidades de la imaginación a la hora de escribir. Al legado interesante y productivo de la tradición argentina de talleres de escritura se le suman los desarrollos provenientes de los estudios socioantropolóicos de la escritura y los Nuevos Estudios de Cultura Escrita para abordar las múltiples dimensiones de las escrituras imaginarias en la escuela y su relación con contextos y repertorios culturales más amplios, eso que configura lo que el autor llama una "poética de la escritura juvenil".Nota de contenido: Prólogo a la nueva edición -- Escribir en la escuela -- Sobre los lugares de la escritura -- Del instructivo a la escritura de invención -- PARTE I La tradición argentina de talleres de escritura -- 1. Grafein o cómo escribir un texto dorado en sus puntas -- 2. Gloria Pampillo y "El taller de escritura" -- 3. En busca de nuevos aportes para el taller de escritura -- 4. Maite Alvarado y la didáctica de la imaginación -- PARTE II La escritura como práctica sociocultural -- 1. Escritura y cultura escolar -- 2. Escritura y conocimiento: la posición de "estar conociendo" -- 3. Escritura y conocimiento literario: la lengua dominguera -- 4. Escrituras propias, escrituras ajenas: otra mirada sobre la expresividad -- Epílogo: Hacia una poética de la escritura juvenil -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3934 37 FRU Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cara y cruz de la literatura infantil. / María Delia Díaz Rönner
Título : Cara y cruz de la literatura infantil. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Delia Díaz Rönner, Autor Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2005 Colección: Relecturas Número de páginas: 142 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-108-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRITICA LITERARIA SELECCIÓN DE TEXTOS ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza un arica práctica de lectura (y de hecho incluye en la segunda parte "Textográfias", una recopilación de sus reseñas bibliográficas); a su vez, CARA y CRUZ nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela. En este sentido, CARA Y CRUZ se constituye como el mejor ejemplo de pedagogía literaria". Cara y cruz de la literatura infantil. [texto impreso] / María Delia Díaz Rönner, Autor . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2005 . - 142 p. ; Texto impreso.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-108-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRITICA LITERARIA SELECCIÓN DE TEXTOS ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza un arica práctica de lectura (y de hecho incluye en la segunda parte "Textográfias", una recopilación de sus reseñas bibliográficas); a su vez, CARA y CRUZ nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela. En este sentido, CARA Y CRUZ se constituye como el mejor ejemplo de pedagogía literaria". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0385 82.09 DIA Libro Bibliografía Fondo propio En préstamo hasta 24/12/2024 2046 82.09 DIA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Diálogos entre mediadores de lectura / Domínguez, Patricia
Título : Diálogos entre mediadores de lectura : algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Domínguez, Patricia, Compilador ; Bajour, Cecilia, Autor ; Bodoc, Liliana (1958 - 2018) , Autor ; María Teresa Andruetto (1954 -), Autor ; María Cristina Ramos (1952 -), Autor ; Giménez, Eduardo Abel, Autor ; Iris Rivera (1950 -), Autor ; Siro, Ana Isabel, Autor ; Castellano, Laura, Autor ; Lorenzo, Alicia Noemí, Autor ; Agüero Avendaño, Paula, Autor ; Araújo, Silvia, Autor ; Ayilef, Viviana, Autor ; Bahamonde, Susana, Autor ; Borquez Ciolfi, Carolina, Autor ; Dalmau, María Laura, Autor ; Franco, Norma Beatriz, Autor ; Gago, Andrea, Autor ; Gallardo, Guido, Autor ; Gareiz, Ángel Gustavo, Autor ; Morón, María Laura, Autor ; Muñoz, Roxana, Autor ; Olivero, María Florencia, Autor ; Pac, Andrea, Autor ; Picallo, Ximena, Autor ; Rodríguez, María Marta, Autor ; Uviña, Paulina Carmen, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Edupa Fecha de publicación: 2017 Colección: Extensión Número de páginas: 320 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1937820-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEDIADORES DE LECTURA LECTURA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: La lectura de Diálogos entre mediadores de lectura. Algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil es una nueva invitación de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil desde la convicción de "que nuestros chicos lean es responsabilidad de todos nosotros".
Este libro es, una rueda en torno a la palabra, un espacio de pensamiento colectivo. Un lugar donde --a partir de las voces autorizadas que nos acompañan-- nos autorizamos a tomar la palabra, poniendo a la luz la potencia de nuestros pensares y nuestras prácticas. Un espacio que deseamos se constituya en espacio de interrogación. Una lectura que nos auguramos nos incomode y nos deje insatisfechos. Una piedrita en el zapato que nos obligue a detener la marcha, a descalzarnos y reposar, demorados y recepcionantes para, luego, seguir la marcha dibujando itinerarios.
Desde una mirada de respeto a la inteligencia de niños y adolescentes, estas reflexiones son una oportunidad para repensarnos como mediadores que ofrecemos literatura a los más nuevos en el mundo.Diálogos entre mediadores de lectura : algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil [texto impreso] / Domínguez, Patricia, Compilador ; Bajour, Cecilia, Autor ; Bodoc, Liliana (1958 - 2018) , Autor ; María Teresa Andruetto (1954 -), Autor ; María Cristina Ramos (1952 -), Autor ; Giménez, Eduardo Abel, Autor ; Iris Rivera (1950 -), Autor ; Siro, Ana Isabel, Autor ; Castellano, Laura, Autor ; Lorenzo, Alicia Noemí, Autor ; Agüero Avendaño, Paula, Autor ; Araújo, Silvia, Autor ; Ayilef, Viviana, Autor ; Bahamonde, Susana, Autor ; Borquez Ciolfi, Carolina, Autor ; Dalmau, María Laura, Autor ; Franco, Norma Beatriz, Autor ; Gago, Andrea, Autor ; Gallardo, Guido, Autor ; Gareiz, Ángel Gustavo, Autor ; Morón, María Laura, Autor ; Muñoz, Roxana, Autor ; Olivero, María Florencia, Autor ; Pac, Andrea, Autor ; Picallo, Ximena, Autor ; Rodríguez, María Marta, Autor ; Uviña, Paulina Carmen, Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Edupa, 2017 . - 320 p.. - (Extensión) .
ISSN : 978-987-1937820-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEDIADORES DE LECTURA LECTURA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: La lectura de Diálogos entre mediadores de lectura. Algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil es una nueva invitación de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil desde la convicción de "que nuestros chicos lean es responsabilidad de todos nosotros".
Este libro es, una rueda en torno a la palabra, un espacio de pensamiento colectivo. Un lugar donde --a partir de las voces autorizadas que nos acompañan-- nos autorizamos a tomar la palabra, poniendo a la luz la potencia de nuestros pensares y nuestras prácticas. Un espacio que deseamos se constituya en espacio de interrogación. Una lectura que nos auguramos nos incomode y nos deje insatisfechos. Una piedrita en el zapato que nos obligue a detener la marcha, a descalzarnos y reposar, demorados y recepcionantes para, luego, seguir la marcha dibujando itinerarios.
Desde una mirada de respeto a la inteligencia de niños y adolescentes, estas reflexiones son una oportunidad para repensarnos como mediadores que ofrecemos literatura a los más nuevos en el mundo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3997 028:82 DOM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Enseñar lengua y literatura / Pamela Archanco
PermalinkLa literatura en la escuela primaria / Mila Cañon
PermalinkLa literatura para niños y jóvenes / Soriano, Marc
PermalinkPapeles reunidos sobre literatura infantil / Silveyra, Carlos
PermalinkEl cuento en pedagogía y en reeducación / Gillig, Jean-Marie
Permalink