TÃtulo : |
La gran ocasión |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Montes, Graciela (1947 -), Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologÃa |
Fecha de publicación: |
2006 |
Colección: |
Plan Nacional de Lectura |
Número de páginas: |
32 p. |
Il.: |
il. col. |
Dimensiones: |
Texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-00-0495-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA LECTURA EDUCACIÓN PRIMARIA TEXTO TEÓRICO |
Clasificación: |
|
Resumen: |
¿Qué puede hacer la escuela con la lectura? ¿Qué papel puede desempeñar en el auspicio de los lectores?
¿De qué manera puede contribuir con ellos, alentar sus audiencias, acompañarlos en sus titubeos, contribuir a su poética, fortalecernos en su cualidad de sujetos de una experiencia y, a la vez, ayudarlos a ensanchar esa experiencia, presta oÃdo a las narraciones, las intervenciones, los regirtros, facilitar su ingreso al gran tapiz cultural y darles confianza en sus posibilidades para entretejerse en la trama? Y, si hay algo "enseñable" en esta experiencia de la lectura, ¿qué es? ¿Cuál es el papel del maestro, del bibliotecario? ¿Cómo intervienen? ¿Son mentores, socios, entrenadores, guÃas, acompañantes...? ¿En qué escenas de la lectura se piensa? |
La gran ocasión [texto impreso] / Montes, Graciela (1947 -), Autor ; Oscar Rojas, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologÃa, 2006 . - 32 p. : il. col. ; Texto impreso. - ( Plan Nacional de Lectura) . ISBN : 978-950-00-0495-4 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA LECTURA EDUCACIÓN PRIMARIA TEXTO TEÓRICO |
Clasificación: |
|
Resumen: |
¿Qué puede hacer la escuela con la lectura? ¿Qué papel puede desempeñar en el auspicio de los lectores?
¿De qué manera puede contribuir con ellos, alentar sus audiencias, acompañarlos en sus titubeos, contribuir a su poética, fortalecernos en su cualidad de sujetos de una experiencia y, a la vez, ayudarlos a ensanchar esa experiencia, presta oÃdo a las narraciones, las intervenciones, los regirtros, facilitar su ingreso al gran tapiz cultural y darles confianza en sus posibilidades para entretejerse en la trama? Y, si hay algo "enseñable" en esta experiencia de la lectura, ¿qué es? ¿Cuál es el papel del maestro, del bibliotecario? ¿Cómo intervienen? ¿Son mentores, socios, entrenadores, guÃas, acompañantes...? ¿En qué escenas de la lectura se piensa? |
|  |