TÃtulo : |
Hacia una literatura sin adjetivos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MarÃa Teresa Andruetto (1954 -), Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Comunicarte |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
La Ventana Indiscreta |
Subcolección: |
Ensayos sobre LIJ |
Número de páginas: |
143 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-602-113-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCRITURA LECTURA TEXTO TEÓRICO |
Clasificación: |
|
Resumen: |
El gran peligro que acecha a la literatura infantil y a la juvenil en lo que respecta a su categorización como literatura, es justamente el de presentarse a priori como infantil o como juvenil. Lo que puede haber de "para niños" o "para jovenes" en una obra debe ser secundario y venir por añadidura, porque el hueso de un texto capaz de gustar a lectores niños o jóvenes no proviene tanto de su adaptabilidad au destinatario sino sobre todo de su calidad, y porque cuando hablamos de escritura de cualquier tema o género, el sustituto es siempre más importante que el adjetivo. De todo lo que tiene que ver con la escritura, la especificidad de destinatario es lo primero que exige una mirada alerta, porque es justamente allà donde más fácilmente anidan morales, polÃticas y de mercado. La literatura de un paÃs no se hace sólo con escritores, sino también con investigadores, formadores y crÃticos y se hace sobre todo con lectores que dialogando con las obras ya escritas, van construyendo obra hacia el futuro. Se trata de una construcción social, que tiene que ver con entender la literatura de un paÃs como la inmensa tarea de una sociedad que escribiendo, estudiando, cuestionando, difundiendo, leyendo o ignOrado lo escrito va haciendo la obra de todos. |
Hacia una literatura sin adjetivos [texto impreso] / MarÃa Teresa Andruetto (1954 -), Autor . - 1a. ed. . - Ituzaingó 167, Argentina : Comunicarte, 2009 . - 143 p. ; Texto impreso.. - ( La Ventana Indiscreta. Ensayos sobre LIJ) . ISBN : 978-987-602-113-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCRITURA LECTURA TEXTO TEÓRICO |
Clasificación: |
|
Resumen: |
El gran peligro que acecha a la literatura infantil y a la juvenil en lo que respecta a su categorización como literatura, es justamente el de presentarse a priori como infantil o como juvenil. Lo que puede haber de "para niños" o "para jovenes" en una obra debe ser secundario y venir por añadidura, porque el hueso de un texto capaz de gustar a lectores niños o jóvenes no proviene tanto de su adaptabilidad au destinatario sino sobre todo de su calidad, y porque cuando hablamos de escritura de cualquier tema o género, el sustituto es siempre más importante que el adjetivo. De todo lo que tiene que ver con la escritura, la especificidad de destinatario es lo primero que exige una mirada alerta, porque es justamente allà donde más fácilmente anidan morales, polÃticas y de mercado. La literatura de un paÃs no se hace sólo con escritores, sino también con investigadores, formadores y crÃticos y se hace sobre todo con lectores que dialogando con las obras ya escritas, van construyendo obra hacia el futuro. Se trata de una construcción social, que tiene que ver con entender la literatura de un paÃs como la inmensa tarea de una sociedad que escribiendo, estudiando, cuestionando, difundiendo, leyendo o ignOrado lo escrito va haciendo la obra de todos. |
|  |