Inicio
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasUn ambiente alfabetizador: lectura, escritura y oralidad en el inicio de la escuela primaria / Silvia Hurrell
Título : Un ambiente alfabetizador: lectura, escritura y oralidad en el inicio de la escuela primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Hurrell, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 122 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-730-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 1 Educaci?n Palabras clave: ALFABETIZACIÓN ESCUELA PRIMARIA Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza Resumen: ¿Qué es un ambiente alfabetizador? ¿Por qué es importante a la hora de aprender a leer y escribir? ¿Es algo privativo de la escuela?
Hace muchos años, finalizando el año escolar, les pregunté a mis estudiantes de primer grado quién les había enseñado a escribir. Lejos de responderme lo que esperaba (¡Vos, seño!), me dieron variadas respuestas: mi mamá, mi tío, mi hermana de sexto. Esto me dio la pauta de que la alfabetización no es un proceso eminentemente escolar, ni depende cien por ciento del maestro o la maestra. Se inscribe en una situación mucho más amplia de transmisión de la cultura, en la que entran en juego experiencias ligadas a familias, amistades, juegos, lugares y momentos compartidos. En este sentido, este libro pone el acento en crear ambientes alfabetizadores. Las propuestas pueden ser utilizadas en el aula pero también en casa, en el club, en la biblioteca del barrio. Esperamos que puedan aprovechar algunas de ellas para acompañar a nuestras infancias en el mágico mundo de aprender a leer y escribir.Un ambiente alfabetizador: lectura, escritura y oralidad en el inicio de la escuela primaria [texto impreso] / Silvia Hurrell, Autor . - 1a.ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2021 . - 122 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-950-892-730-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 1 Educaci?n Palabras clave: ALFABETIZACIÓN ESCUELA PRIMARIA Clasificación: 371.3 Métodos de enseñanza Resumen: ¿Qué es un ambiente alfabetizador? ¿Por qué es importante a la hora de aprender a leer y escribir? ¿Es algo privativo de la escuela?
Hace muchos años, finalizando el año escolar, les pregunté a mis estudiantes de primer grado quién les había enseñado a escribir. Lejos de responderme lo que esperaba (¡Vos, seño!), me dieron variadas respuestas: mi mamá, mi tío, mi hermana de sexto. Esto me dio la pauta de que la alfabetización no es un proceso eminentemente escolar, ni depende cien por ciento del maestro o la maestra. Se inscribe en una situación mucho más amplia de transmisión de la cultura, en la que entran en juego experiencias ligadas a familias, amistades, juegos, lugares y momentos compartidos. En este sentido, este libro pone el acento en crear ambientes alfabetizadores. Las propuestas pueden ser utilizadas en el aula pero también en casa, en el club, en la biblioteca del barrio. Esperamos que puedan aprovechar algunas de ellas para acompañar a nuestras infancias en el mágico mundo de aprender a leer y escribir.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4629 371.3 HUR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Aproximación a la narrativa y a la poesía para niños : los pasos descalzos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cristina Ramos (1952 -), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2012 Colección: Relecturas Número de páginas: 71 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-393-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO POESÍA EDUCACIÓN MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA ESCUELAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Clasificación: Resumen: No es fácil teorizar sobre poesía. María Cristina Ramos es por sobre todo, escritora de poesía y narrativa. Con este don tácito produce este libro teórico que emerge desde el poeta. Defiende las nuevas tecnologías y, a su vez, recomienda no olvidar la oralidad como tema ineludible para la comunicación con el lector.
Los poetas juegan con la multiplicidad de sentidos, con la polisemia. Las palabras adquieren para el lector ensoñaciones, imaginarios no detectados por las palabras convencionales, sino por ese hilván que se entreteje entre lo cotidiano y lo poético.
Apunta Ramos: Algunos libros son convencionales, otros son transgresores, "circulan fuera de carril o por senderos de tiempo que se bifurcan". Este es el desafío del lector y del mediador que podrá evaluar con qué significa habilitarlos y cuáles serán los interrogantes futuros.
"Leer es establecer contacto con fragmentos que entendemos y con otros que aún no desciframos, en un vaivén entre nuestro interior y el afuera, entre lo conocido y lo por conocer", clarifica Ramos.
Un libro para padres, docentes, bibliotecarios y mediadores de la palabra poética.Nota de contenido: Propuestas -- Cerca de la lectura -- Acompañar a mirar -- Cerca de la lluvia -- El momento del grillo -- El telar o de cómo nos va tejiendo la palabra -- De puentes y abismos -- De docentes e instituciones -- Razones para la sinrazón de la poesía -- Compartir la poesía -- Patita de seda -- Bibliografía Aproximación a la narrativa y a la poesía para niños : los pasos descalzos [texto impreso] / María Cristina Ramos (1952 -), Autor . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2012 . - 71 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-393-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO POESÍA EDUCACIÓN MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA ESCUELAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Clasificación: Resumen: No es fácil teorizar sobre poesía. María Cristina Ramos es por sobre todo, escritora de poesía y narrativa. Con este don tácito produce este libro teórico que emerge desde el poeta. Defiende las nuevas tecnologías y, a su vez, recomienda no olvidar la oralidad como tema ineludible para la comunicación con el lector.
Los poetas juegan con la multiplicidad de sentidos, con la polisemia. Las palabras adquieren para el lector ensoñaciones, imaginarios no detectados por las palabras convencionales, sino por ese hilván que se entreteje entre lo cotidiano y lo poético.
Apunta Ramos: Algunos libros son convencionales, otros son transgresores, "circulan fuera de carril o por senderos de tiempo que se bifurcan". Este es el desafío del lector y del mediador que podrá evaluar con qué significa habilitarlos y cuáles serán los interrogantes futuros.
"Leer es establecer contacto con fragmentos que entendemos y con otros que aún no desciframos, en un vaivén entre nuestro interior y el afuera, entre lo conocido y lo por conocer", clarifica Ramos.
Un libro para padres, docentes, bibliotecarios y mediadores de la palabra poética.Nota de contenido: Propuestas -- Cerca de la lectura -- Acompañar a mirar -- Cerca de la lluvia -- El momento del grillo -- El telar o de cómo nos va tejiendo la palabra -- De puentes y abismos -- De docentes e instituciones -- Razones para la sinrazón de la poesía -- Compartir la poesía -- Patita de seda -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado v132 82 - 93 RAM Libro Voluntariado (solo consulta en sala) Voluntariado (solo consulta en sala) Disponible
Título : Artepalabra : voces en la poética de la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Emilia López, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2007 Colección: Relecturas Número de páginas: 191 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-283-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LITERATURA ARGENTINA TEXTO TEÓRICO ENSAYO LITERARIO MEDIADORES LECTURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DICTADURA MILITAR ARGENTINA (1976-1983) POESÍA ESCRITORES ESCUELAS BIBLIOTECAS Clasificación: 82.39 Cuentos medievales Resumen: Los diversos textos que nutren este libro rescatan experiencias literarias en escuelas, jardines maternales, bibliotecas, hospitales, en un Patronato de la infancia, en centros comunitarios, en hogares de tránsito, en otros pequeños espacios alternativos construidos para dar cabida a la lectura, al despertar de la imaginación, a la propia creación, al arte como experiencia íntegra.
Un grupo variopinto de autores. Miradas intensas sobre el acompañamiento de los mediadores, los libros-álbum, la ilustración, y también aportes sobre la historia de la literatura infantil en Argentina.
Algunos son ensayos breves; otros, relatos de experiencia y también conversaciones. Todos ellos reunidos con la intención de promover el acercamiento a la literatura y al arte en general, a partir de la confianza en la capacidad transformadora de la experiencia estética. Por eso Artepalabra ofrece a sus lectores múltiples voces dispuestas a pensar la poética de la infancia: Laura Devetach, Iris Rivera, Gustavo Roldán, María Inés Bogomolny, Yolanda Reyes, Juana La Rosa, Marta Minatta, Mirta Colángelo, Carina Tarnofky, Elena Stapich, Claudia Segretin, Guillermo Saavedra, Susana Itzcovich, Valeria Heres, Sabrina Pizarro, Diana Tarnofky, Isol, Graciela Montes, Istvan Schritter, Mariano Medina, María Emilia López.
Por último... tengan cuidado con el cuco, en este libro existe.Nota de contenido: Propuestas -- Introducción -- Un punto de partida -- Literatura y salud. El espacio poético -- ¿Dónde está la literatura en la vida de un lector? -- Sobre el arte de narrar -- A la rueda de la batata, comeremos ensalada. Poesía de tradición oral -- Como la vana música del grillo. Acerca de la poesía para niños -- Leer con el cuerpo -- Ni borrón ni cuenta nueva. Una mirada sobre la literatura infantil y juvenil argentina relacionada con la dictadura -- Elogio de la lectura -- La aventura de leer -- Cucos azules -- La risa, ¡qué cosa seria! -- Leer es contagioso. El inicio del camino lector: los mediadores y sus huellas -- Fábrica de libros "Benteveo". Una experiencia autoral y editorial de los chicos del taller "Cuentos con sol" -- ¿Quién me cuenta? Cuadernos que no son cuento -- El cuento: un encuentro entre la palabra y el cuerpo -- Un mundo de palabras -- La demiurgia de José -- La literatura, la infancia, el arte -- Todo lo que ven son papelitos -- Ilustración, transgresión y rupturas. Una conversación con Isol Artepalabra : voces en la poética de la infancia [texto impreso] / María Emilia López, Compilador . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2007 . - 191 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-283-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LITERATURA ARGENTINA TEXTO TEÓRICO ENSAYO LITERARIO MEDIADORES LECTURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DICTADURA MILITAR ARGENTINA (1976-1983) POESÍA ESCRITORES ESCUELAS BIBLIOTECAS Clasificación: 82.39 Cuentos medievales Resumen: Los diversos textos que nutren este libro rescatan experiencias literarias en escuelas, jardines maternales, bibliotecas, hospitales, en un Patronato de la infancia, en centros comunitarios, en hogares de tránsito, en otros pequeños espacios alternativos construidos para dar cabida a la lectura, al despertar de la imaginación, a la propia creación, al arte como experiencia íntegra.
Un grupo variopinto de autores. Miradas intensas sobre el acompañamiento de los mediadores, los libros-álbum, la ilustración, y también aportes sobre la historia de la literatura infantil en Argentina.
Algunos son ensayos breves; otros, relatos de experiencia y también conversaciones. Todos ellos reunidos con la intención de promover el acercamiento a la literatura y al arte en general, a partir de la confianza en la capacidad transformadora de la experiencia estética. Por eso Artepalabra ofrece a sus lectores múltiples voces dispuestas a pensar la poética de la infancia: Laura Devetach, Iris Rivera, Gustavo Roldán, María Inés Bogomolny, Yolanda Reyes, Juana La Rosa, Marta Minatta, Mirta Colángelo, Carina Tarnofky, Elena Stapich, Claudia Segretin, Guillermo Saavedra, Susana Itzcovich, Valeria Heres, Sabrina Pizarro, Diana Tarnofky, Isol, Graciela Montes, Istvan Schritter, Mariano Medina, María Emilia López.
Por último... tengan cuidado con el cuco, en este libro existe.Nota de contenido: Propuestas -- Introducción -- Un punto de partida -- Literatura y salud. El espacio poético -- ¿Dónde está la literatura en la vida de un lector? -- Sobre el arte de narrar -- A la rueda de la batata, comeremos ensalada. Poesía de tradición oral -- Como la vana música del grillo. Acerca de la poesía para niños -- Leer con el cuerpo -- Ni borrón ni cuenta nueva. Una mirada sobre la literatura infantil y juvenil argentina relacionada con la dictadura -- Elogio de la lectura -- La aventura de leer -- Cucos azules -- La risa, ¡qué cosa seria! -- Leer es contagioso. El inicio del camino lector: los mediadores y sus huellas -- Fábrica de libros "Benteveo". Una experiencia autoral y editorial de los chicos del taller "Cuentos con sol" -- ¿Quién me cuenta? Cuadernos que no son cuento -- El cuento: un encuentro entre la palabra y el cuerpo -- Un mundo de palabras -- La demiurgia de José -- La literatura, la infancia, el arte -- Todo lo que ven son papelitos -- Ilustración, transgresión y rupturas. Una conversación con Isol Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2059 82 - 4 LOP Libro Bibliografía Fondo propio Disponible v133 82 - 4 LOP Libro Voluntariado (solo consulta en sala) Voluntariado (solo consulta en sala) Disponible
Título : En la búsqueda del lector infinito : una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Pizarro, Cristina, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2008 Colección: Relecturas Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-295-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESCRITURA LECTURA FORMACIÓN DOCENTE MEDIADORES Clasificación: Resumen: En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa "al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor". Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone ala necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es "un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios". Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- Una nueva mirada de la literatura infantil -- En la búsqueda del lector infinito -- Temas de la literatura infantil desde el campo afectivo y simbólico -- La literatura en el ordenamiento del cosmos: los cuatro elementos -- Bibliografía En la búsqueda del lector infinito : una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente [texto impreso] / Pizarro, Cristina, Autor . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2008 . - 179 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-295-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESCRITURA LECTURA FORMACIÓN DOCENTE MEDIADORES Clasificación: Resumen: En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa "al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor". Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone ala necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es "un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios". Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- Una nueva mirada de la literatura infantil -- En la búsqueda del lector infinito -- Temas de la literatura infantil desde el campo afectivo y simbólico -- La literatura en el ordenamiento del cosmos: los cuatro elementos -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3879 82-93 : 028.6 PIZ Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Cara y cruz de la literatura infantil. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Delia Díaz Rönner, Autor Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2005 Colección: Relecturas Número de páginas: 142 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-108-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRITICA LITERARIA SELECCIÓN DE TEXTOS ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza un arica práctica de lectura (y de hecho incluye en la segunda parte "Textográfias", una recopilación de sus reseñas bibliográficas); a su vez, CARA y CRUZ nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela. En este sentido, CARA Y CRUZ se constituye como el mejor ejemplo de pedagogía literaria". Cara y cruz de la literatura infantil. [texto impreso] / María Delia Díaz Rönner, Autor . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2005 . - 142 p. ; Texto impreso.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-108-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRITICA LITERARIA SELECCIÓN DE TEXTOS ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza un arica práctica de lectura (y de hecho incluye en la segunda parte "Textográfias", una recopilación de sus reseñas bibliográficas); a su vez, CARA y CRUZ nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela. En este sentido, CARA Y CRUZ se constituye como el mejor ejemplo de pedagogía literaria". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0385 82.09 DIA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 2046 82.09 DIA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEntre libros y lectores II
PermalinkPermalink

